La electromovilidad está ganando terreno en Chile y el mundo. De acuerdo con las últimas cifras de la ANAC, la venta de vehículos de cero y bajas emisiones ya supera el 10% del mercado automotor. Y con ello, se multiplican las siglas que muchas veces generan confusión entre consumidores.
Las siglas más comunes de la electromovilidad
El crecimiento de los autos eléctricos e híbridos ha popularizado abreviaturas que antes resultaban desconocidas. Entenderlas es clave para saber qué tecnología estamos adquiriendo:
-
MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle): híbridos “suaves” que emplean un pequeño motor eléctrico para asistir en arranques o frenadas regenerativas.
-
HEV (Hybrid Electric Vehicle): combinan un motor a combustión con uno eléctrico, que se recarga mediante frenada regenerativa (no se enchufan).
-
PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle): híbridos enchufables con baterías más grandes que permiten entre 40 y 60 km en modo 100% eléctrico.
-
EREV (Extended Range Electric Vehicle): similares a los PHEV, pero el motor a combustión solo se usa para recargar la batería, no para mover el auto.
-
BEV o EV (Battery Electric Vehicle): eléctricos puros que funcionan únicamente con batería, sin emisiones durante la conducción.
-
FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle): usan hidrógeno para producir electricidad en una pila de combustible; el único residuo es vapor de agua.
Estas definiciones se han estandarizado en la industria, aunque en otros ámbitos (como los sistemas de seguridad o asistencia al conductor), cada fabricante mantiene sus propias siglas, lo que complica aún más el lenguaje automotriz.
⚡ Información útil sobre carga
No todos los vehículos ofrecen las mismas opciones de recarga:
-
MHEV y HEV: no cuentan con conector de carga externa. Su batería se recarga únicamente mediante frenada regenerativa o apoyo del motor térmico.
-
PHEV: sí disponen de conector de carga, pero en la mayoría de los casos solo admiten carga en corriente alterna (AC) semirrápida, normalmente con enchufe tipo 2.
BEV/EV: incorporan cargadores de corriente continua (DC) para carga rápida, lo que permite recuperar gran parte de la batería en menos de una hora.
🚀 El rol de eHive en la transición energética
En eHive trabajamos para que la transición hacia la electromovilidad sea más accesible y comprensible para todos. Nuestro objetivo es ofrecer información práctica y actualizada que ayude a los consumidores a conocer no solo las diferencias tecnológicas entre cada tipo de vehículo, sino también los sistemas de carga más convenientes según sus necesidades diarias.
La electromovilidad no solo se trata de cambiar de auto, sino de adoptar una nueva forma de movernos: más eficiente, más limpia y más consciente del futuro.