La electromovilidad en crecimiento
El mercado automotriz chileno está viviendo una transformación. Según datos publicados, en 2023 había poco más de 2.000 autos eléctricos, en 2024 la cifra subió a 5.654, y en 2025 ya circulan 9.378 unidades, lo que representa un 3,1% del mercado. En apenas dos años, la cantidad de vehículos electrificados se triplicó.
Este crecimiento refleja el interés de los chilenos por un transporte más sostenible, con la comodidad de poder cargar sus autos en casa. De hecho, un estudio de Cadem y Volvo Cars Chile muestra que el 73% de los propietarios carga su vehículo en la noche y que un 44% pide más facilidades para instalar cargadores en edificios.
El conflicto en los edificios
El aumento de la electromovilidad también trae nuevos desafíos, especialmente en comunidades residenciales. Como reportó The Clinic, muchos residentes han optado por usar enchufes comunes en estacionamientos para cargar sus autos, lo que genera molestia entre vecinos y administradores: la electricidad usada es pagada por todos, aunque el beneficio es individual.
Este problema ha sido descrito como un ejemplo de la Tragedia de los Comunes: un recurso compartido utilizado en beneficio personal, mientras el costo lo absorbe toda la comunidad.
Administradores advierten que este uso no es correcto, porque transforma un servicio común en un gasto privado. Aunque el impacto pueda parecer marginal al inicio, con más autos eléctricos en los edificios, los conflictos se intensifican y afectan la convivencia.
Soluciones que se discuten
Actualmente existen varias propuestas para enfrentar esta situación:
-
Medidores individuales para que el consumo de carga vaya directamente a la cuenta del departamento.
-
Contratar a terceros que instalen cargadores exclusivos y gestionen el cobro.
-
Cálculos manuales de consumo eléctrico, aunque este sistema es poco preciso y tedioso.
Pero todas tienen un punto en común: “no puede salir gratis porque lo pagan todos”, como señalan especialistas. La clave está en garantizar transparencia y responsabilidad en el consumo.
La propuesta de Ehive
En Ehive ofrecemos una solución integral para que los edificios den el salto hacia la electromovilidad sin generar conflictos:
-
Instalación de cargadores compartidos diseñados para comunidades residenciales.
-
Software de gestión de consumos que registra automáticamente el uso de cada residente.
-
Transparencia total: cada usuario se registra, carga su vehículo y paga exactamente por la energía que consume.
-
Facilidad para la administración: el sistema genera reportes claros que evitan discusiones entre vecinos y simplifican la gestión de gastos.
Así, logramos que la carga de autos eléctricos en edificios sea justa, eficiente y sostenible, alineada con la transición energética del país.
Beneficios de implementar esta solución
-
Evita conflictos entre residentes.
-
Promueve la adopción de vehículos eléctricos en edificios.
-
Garantiza un consumo justo y medido.
-
Moderniza la infraestructura residencial.
-
Prepara a las comunidades para un futuro eléctrico.
La electromovilidad llegó para quedarse, y en Ehive ayudamos a que las comunidades la integren sin afectar su convivencia ni sus bolsillos.