En eHive celebramos la colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) en el reciente estudio sobre los costos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Participar en este informe refleja nuestro compromiso con un transporte más limpio, silencioso y eficiente.
La electromovilidad no solo ayuda a reducir los gases de efecto invernadero, sino que también disminuye el ruido en las ciudades, mejora la calidad del aire y hace nuestras calles más agradables. Para avanzar, es clave conocer cuánto cuesta instalar y operar la red de carga. El análisis de AgenciaSE muestra dos realidades:
-
Cargadores domésticos (7 kW AC): costos entre USD 1.547 y USD 4.743 según el tipo de proyecto.
-
Carga rápida (60 kW en estaciones de servicio): promedio de USD 83.645, lo que implica invertir en tecnología de punta.
Desde eHive creemos que apostar por la innovación es tan importante como ampliar los puntos de carga. Estas son algunas áreas donde la tecnología marca la diferencia:
-
Sistemas de Gestión de Carga (SGC)
Permiten balancear la demanda eléctrica y aprovechar al máximo cada punto de carga. Así, varios vehículos pueden cargarse sin sobrecargar la red. -
Cargadores de alta potencia (120 kW o más)
Reducen el tiempo de espera y atraen a usuarios que buscan rapidez. Esto promueve un uso más frecuente y eficiente de las estaciones. -
Integración con energías renovables
Combinar cargadores con paneles solares u otras fuentes limpias baja los costos operativos y refuerza la sostenibilidad del sistema.
Mirando hacia adelante, la infraestructura de carga conecta con nuevas oportunidades de negocio y colaboraciones público-privadas. En eHive estamos convencidos de que, al compartir conocimiento y tecnología, podemos construir un ecosistema más accesible, silencioso y respetuoso con el medio ambiente.
Si quieres ver el reporte completo de la AgenciaSE, puedes descargarlo aquí: https://ehive.cc/web/content?id=1524430